Es un conjunto de pequeñas islas rodeadas de manglares, donde se extienden pacíficas y acogedoras playas, limpias y ricas en vegetación.
Jambelí cuenta con una buena planta hotelera, donde la calidez de la gente y las delicias de la gastronomía, suplen de largo el confort de los grandes hoteles, sobre todo es: naturaleza, mar, manglar, playa, gastronomía y calidez de su gente. Casi una experiencia de turismo folklórico-ecológico-comunitario.
El principal balneario de la provincia de El Oro se levanta fortalecido de los fuertes aguajes que lo golpearon el año anterior.
No hay carros en la isla Jambelí. Tampoco calles. Ese es uno de sus rústicos beneficios por su condición de isla accesible solo en botes de motor que, saliendo de Puerto Bolívar (Machala) y tras 40 minutos de navegación, llegan a un muelle frente al manglar y arrimado al poblado de unas 400 familias.
Ubicación
El Archipiélago de Jambelí se localiza frente a la costa de la provincia de El Oro, al sur del golfo de Guayaquil, y forma parte de la Zona Especial de Manejo (ZEM) definida por el Programa de Manejo de Recursos Costeros y a 30 minutos en lancha desde Puerto Bolívar.
Extensión
El Archipiélago de Jambelí mide 293 km2, conformado por cinco islas.
Clima
Su temperatura promedio es de alrededor de 22 grados centígrados.
Fauna
La fauna marina, se muestra exuberante: gaviotas, garzas, pelícanos, martín pescador, y entre las raíces del manglar y el fango pueden avistarse cangrejos, jaibas, concha prieta, concha pata de mula, ostiones y en el ramaje una infinidad de aves.
Se han registrado alrededor de 75 especies, entre las que se cuentan 42 acuáticas o playeras congregatorias, entre las que destacan Aramides axillaris, Botaurus pinnatus y Sterna nilotica.
Flora
En el lugar encontramos gran variedad de flora siendo ésta el coco, mangle negro, canavalia marítima, mangle rojo, muyuyo, entre otros.
Atractivos
• Museo Marino: Jambelí cuenta con un museo marino, lugar muy interesante donde el visitante puede conocer la fauna marina en una muestra que incluye corales, moluscos, hueso de ballenas, crustáceos, entre otras.
Este rústico centro esta compuesto por más de mil moluscos, crustáceos y fósiles marinos reunidos por su propietario, Geomer García, quien atiende personalmente a los turistas que acuden al lugar para aprender más sobre la vida marina de la zona. Su objetivo es mostrar la variedad de los recursos marinos de El Oro y de todo el país para promover su conservación.
Muchos de los ejemplares en exhibición provienen de la isla Santa Clara, un santuario marino ubicado a 45 kilómetros de Puerto Bolívar. El coleccionista explica que en ese lugar se encuentran moluscos disecados, los cuales forman parte de una colección que le tomó 40 años de compilación.
• Islas del Archipiélago de Jambelí: Chupadores, Payana, Costa Rica, Bocas, Callejones, El Gato, De los Ojos, La Plata, Patria, Playón, Pollos, Pangol, Tembleque y Jambelí.
• Paseos Ecológicos: Con una lancha puede recorrer todo el archipiélago de Jambelí y disfrutará de sol, agua, manglares, avifauna, historia y mitología.
• Cabalgata: En la isla Jambelí, los comuneros ofrecen paseos en caballo para recorrer sus pequeñas parcelas.

0 comentarios:
Publicar un comentario